Impulsar el metro
- Temas:
- La perspectiva de Sandvik
- Publicado:
- 04 septiembre 2025
- Text
- Turkka Kulmala
- Photo
- Sandvik

Con el lanzamiento del jumbo para minería y tunelización Sandvik DD422iE, la perforadora de barreno largo Sandvik DL422iE y el buldócer para roca Sandvik DS412iE, Sandvik dispone de su primera oferta alimentada por batería para las principales aplicaciones de perforación.
Las minas necesitan perforaciones subterráneas más productivas y seguras con un mejor control de la calidad de la perforación. Y Sandvik está escuchando. La gama más reciente de equipos de perforación escalables de la empresa para galerías de 4×4 metros en adelante ofrece tareas de perforación y plataformas de automatización en constante evolución. En el futuro, la I+D de Sandvik se centrará en este aspecto y se ampliará a nuevos tamaños de perforación y aplicaciones.
Pero, ¿cuáles son las características esenciales de los equipos de perforación de la serie 400iE? Solid Ground preguntó a Johannes Välivaara, Jukka Naapuri y Anssi Kouhia, los jefes de producto de Sandvik Mining y Rock Solutions responsables de estos innovadores equipos.
¿Cómo pueden las minas mejorar su productividad y seguridad con los equipos de perforación subterránea Sandvik de la serie 400iE?
Jukka: Un claro denominador común es la automatización y el control remoto. Es un tema común en estos equipos, tanto hoy como en el futuro.
Anssi: Todos estos equipos funcionan con un sistema de control i-Class común, que permite una automatización avanzada de la mina y soluciones de telemando. Se trata de una ventaja clave para la productividad en comparación con las generaciones anteriores de sistemas de control.
Johannes: En algunas aplicaciones, la compensación de energía puede ser un activo valioso. En otras palabras, la Batería de a bordo puede compensar las limitaciones de capacidad de la red de la mina y aumentar el rendimiento de perforación, mientras que, desde el punto de vista de la red, el equipo sigue comportándose como una carga constante.
¿Qué ventajas ofrece Sandvik DD422iE principalmente a los operadores mineros?
Johannes: Lanzamos este jumbo minero en 2016, y los equipos han registrado desde entonces alrededor de 2,5 millones de metros de barrenos perforados y 7.500 kilómetros de acarreo. Fuimos el primer OEM en ofrecer este tipo de jumbo, y ahora se puede decir que se trata de una tecnología ya probada y ampliamente utilizada. Lo hemos actualizado con un nuevo paquete de automatización compuesto por un sistema anticolisión de la pluma, un cambiador de brocas y capacidad de perforación a distancia. Gracias a nuestro concepto de plataforma, las actualizaciones están disponibles en cuanto alcanzan la madurez necesaria.
El Sandvik DD422iE elimina las emisiones subterráneas y ofrece una seguridad y ergonomía excelentes gracias a su nueva cabina, que también se utiliza en los otros dos equipos. Creemos que es el entorno de trabajo subterráneo más ergonómico del mercado. Los operadores se han mostrado muy satisfechos con la ergonomía, e incluso hemos oído comentarios de que esta cabina les ha ayudado a mejorar la calidad de su tiempo libre gracias a una menor fatiga.
“Es el entorno de trabajo subterráneo más ergonómico del mercado”
La automatización es una palabra clave en la gama de equipos de perforación 400iE. ¿Qué objetivos pueden alcanzar las minas con la automatización de Sandvik?
Jukka: La automatización y también el control remoto aumentan básicamente el número de horas productivas durante los turnos porque reducen la necesidad de tareas manuales. El equipo de perforación puede funcionar de forma más independiente durante períodos más largos, en turnos y descansos y durante las voladuras.
Anssi: Sin embargo, hay algunas diferencias entre aplicaciones. En el refuerzo de rocas, la automatización plantea más problemas y hasta ahora sólo es práctica en un único barreno. Los siguientes pasos, como los ciclos automatizados de varios orificios de pernos y el control remoto, se introducirán en futuras actualizaciones.
Johannes: Lo que llamamos el ecosistema digital de Sandvik es un enfoque claro en todos estos equipos de perforación, incluida la integración con sistemas como My Sandvik y AutoMine. Los tres equipos comparten la plataforma común i-Class para la compatibilidad con todos estos sistemas.
Jukka: En cuanto al control remoto, el mensaje que recibimos de la primera línea es claro: las interfaces de usuario de las distintas máquinas deben ser lo más similares posible, y esto es algo para lo que la plataforma Sandvik i-Class ofrece una base excelente.
¿Cuáles son los aspectos clave del Equipo de perforación de barreno largo Sandvik DL422iE?
Jukka: Sandvik tiene una larga tradición de potentes equipos de perforación de barreno largo. La automatización entró en escena en la década de 1980 con la automatización de un solo barreno, seguida de la perforación automática en abanico en torno al cambio de milenio y el control remoto hace unos 15 años. Ahora Sandvik DL422iE aporta todos los puntos fuertes que hemos desarrollado, capacidad de perforación de producción fiable y eficiente esencialmente, a una nueva plataforma que nos llevará lejos en los próximos años y abrirá posibilidades ilimitadas para el desarrollo de la oferta de productos. Dará forma a las características del equipo de perforación en la dirección que el sector y nuestros clientes esperan de nosotros.
La rectitud de los orificios es uno de los principales objetivos de esta máquina. Los barrenos más rectos son posibles gracias a nuevas mejoras en la estabilidad del brazo, especialmente en el soporte del extremo delantero del brazo telescópico. El brazo telescópico es una solución estándar para todos los equipos de perforación de barreno largo Sandvik, lo que constituye un excelente ejemplo de la homogeneidad de componentes dentro de la plataforma Sandvik i-Class.

¿Cómo ayudan estos equipos de perforación subterránea eléctricos de batería a que las minas alcancen sus objetivos de sostenibilidad y cumplimiento de la normativa?
Johannes: Las empresas mineras buscan constantemente formas de reducir las emisiones subterráneas, lo que sin duda impulsará los equipos de perforación a batería como tendencia tecnológica. Especialmente en los nuevos proyectos mineros, la eliminación de los motores diésel de los cálculos de capacidad de ventilación ofrece un gran potencial. El potencial de ahorro de costes supone un doble beneficio.
Anssi: Vemos un claro aumento de la demanda de equipos de perforación eléctricos de batería, y Sandvik invertirá grandes recursos de I+D en este tipo de vehículos.
¿Qué nueva ventaja ofrece Sandvik DS412iE para aplicaciones de soporte de roca en minas subterráneas?
Anssi: La plataforma i-Class ha mejorado nuestra capacidad de ofrecer varios niveles de automatización para la perforación de soporte de roca. Lo que llamamos el paquete Silver es estándar para todos los bulones Sandvik, mientras que el próximo paquete Gold aumentará aún más las capacidades.
Otra mejora que aporta Sandvik DS412iE es una mayor calidad del refuerzo de roca, gracias a la plataforma i-Class que permite un nivel completamente nuevo de recopilación de datos durante el anclaje. Podemos saber mejor cómo se apuntalan las galerías y los túneles y también documentarlo. Esto se complementará en el futuro con nuestro software inteligente Sandvik de excavación subterránea de rocas - iSURE - para mejorar la planificación anticipada de los orificios de pernos.
¿Están ya en el mercado todos los nuevos equipos de perforación 400iE?
Johannes: El jumbo Sandvik DD422iE se lanzó en 2016, y las experiencias obtenidas de usuarios de todo el mundo se han utilizado para poner a punto los otros dos equipos de perforación 400iE.
Jukka: Sandvik DL422iE se lanzó a principios de 2021. La mina de oro de Borden, en Ontario (Canadá), quiere gestionar una flota de equipos mineros exclusivamente eléctricos y ya ha adquirido el prototipo que se desarrolló conjuntamente con la mina. Se ha convertido en una de las máquinas de producción más cruciales de la mina.
Anssi: Las pruebas de campo de Sandvik DS412iE finalizaron a principios de 2021 y acaba de lanzarse al mercado. La primera unidad se probó en la mina New Afton de Canadá, precursora en tecnología de vehículos eléctricos a batería. Los tres equipos de perforación ya se han probado en condiciones reales. En conjunto, esta gama crea una sólida oferta alimentada por batería para todas las aplicaciones de perforación subterránea y la mayoría de los métodos de minería.