Automatización deconstruida
- Temas:
- Conoce a la gente
- Publicado:
- 04 septiembre 2025
- Text
- Sandvik
- Photo
- Sandvik

William Pratt Rogers, profesor adjunto de ingeniería de minas en la Universidad de Utah, no duda de que la automatización seguirá transformando la industria minera, pero no necesariamente de la forma que todos esperan.
En su tesis habla de niveles de autonomía del 1 al 10. ¿Puede explicar qué significa esto?
Lo que queremos decir es que la automatización no es algo binario, sino que existe en un espectro. Esto es fundamental porque muchas grandes empresas están tomando decisiones y ejecutando estrategias de automatización basadas en falsas pretensiones. En lo que respecta a la automatización, caben tanto cambios graduales como cambios integrales del sistema. Las empresas mineras de todo el mundo, desde las pequeñas a las medianas y grandes explotaciones, se están adaptando a un ritmo cada vez mayor de cambio tecnológico. Cada una de esas clases de minería necesita ejecutar una estrategia de automatización que se ajuste a sus limitaciones de capital y a las demandas de sus sistemas. Una mejor comprensión de los niveles de automatización les permitirá ejecutar una estrategia tecnológica y digital con más éxito.
¿Cómo afectará la automatización a la minería?
La automatización ofrece la oportunidad de replantearse la importancia de las economías de escala; en otras palabras, más grande significa más. Hasta ahora, en algunas áreas, la economía de escala ha significado que se subestime la ingeniería minera precisa. Sin embargo, con los sistemas de automatización necesitaremos diseños mucho más precisos e ingeniería de variables, y esto también puede dar lugar a una economía minera más predecible. Tengo curiosidad por ver cómo afectará la automatización al tamaño de los Equipos. He oído a algunos tecnólogos afirmar que las futuras máquinas automatizadas serán de menor tamaño, pero las flotas serán mayores.
“No puede haber computación inteligente sin aportación humana inteligente”
¿Cuáles son las principales ideas falsas sobre la minería autónoma?
El pensamiento binario de "todo o nada", según el cual o una mina está totalmente automatizada o no lo está. Las empresas mineras utilizan la automatización con frecuencia y seguirán adoptándola de forma gradual. También hay ideas equivocadas sobre lo que significa para los puestos de trabajo. La automatización causará trastornos y un cambio en el empleo minero, eso es seguro, pero no en la medida esperada por muchos. No puede haber computación inteligente sin aportación humana inteligente, así que el siguiente paso es crear una nueva generación de especialistas en tecnología minera. Tendremos que reciclar al personal existente y atraer a los mejores talentos a los programas de ingeniería minera, así como a un conjunto diverso de personas procedentes de las ciencias informáticas y la ingeniería de sistemas a nuestra industria.
Entonces, ¿la automatización no supondrá la eliminación de los humanos de la minería?
Creo que el futuro de la automatización total de la minería está muy lejos. En su mayor parte, las explotaciones mineras tendrán una mezcla de máquinas operadas por humanos y máquinas automatizadas. Con demasiada frecuencia oigo a los ejecutivos decir: "Tenemos que automatizar para reducir nuestra dependencia de los humanos", lo cual es una mala mentalidad, ya que crea la premisa de que podemos automatizar y prescindir de los humanos. Yo no creo que podamos.
¿Cómo hará la tecnología autónoma que la minería subterránea sea más segura?
Siempre que alejamos a los humanos de las zonas de alta energía cinética o potencial, el resultado es mejor. Gran parte de la mejora de la seguridad y la salud en las minas puede atribuirse a esto. Los problemas de salud a largo plazo relacionados con las emisiones y partículas subterráneas se aliviarán al reducir el número de horas que los seres humanos tienen que estar bajo tierra. En el futuro, a medida que se siga explotando a mayor profundidad, las minas serán más cálidas y más difíciles de ventilar. El proyecto Resolution Cop-per en Arizona (EE.UU.) es un ejemplo. Es profundo y extremadamente caliente, y la automatización será crucial para su éxito. No me imagino trabajando en una mina tan caliente, así que espero que la tecnología esté lista para hacer que la mina esté totalmente automatizada.