Abrazar la historia con la automatización
- Temas:
- Historias de clientes
- Publicado:
- 04 septiembre 2025
- Text
- David Johansson
- Photo
- Kajsa Lorentzon

La mina de Boliden en Garpenberg, en el centro de Suecia, es la más productiva y antigua del país, aún en activo. Aquí, el sistema AutoMine® de Sandvik, junto con las cargadoras automatizadas Toro™, permiten a Boliden aumentar la producción de mineral, atraer a un nuevo tipo de operadores y convertirse en una de las minas más modernas del mundo.

"Tienen que quitarse los zapatos cuando entremos en esta zona".
A los visitantes nos pilla desprevenidos que nos pidan que nos descalcemos a 1.054 metros bajo tierra. Normalmente, en cualquier mina hay que llevar siempre calzado de seguridad de acero. Pero aquí, en la sala de automatización, los calcetines con zapatillas de goma son la última moda, y un requisito.
En las profundidades de la mina de Boliden en Garpenberg, Dalarna, a unos 180 kilómetros al oeste de Estocolmo, bajamos de un ascensor de aspecto muy industrial que nos ha sumergido más de un kilómetro en la montaña, hasta el nivel de automatización.
La mina de Garpenberg es la más antigua de Suecia y sigue en activo. De hecho, hay hallazgos arqueológicos en la zona que apuntan a una actividad minera ya en el año 375 a.C., y la ciudad de Garpenberg tiene incluso una antigua capilla minera de principios del siglo XVII, la única que se conserva en el país. Debido a la dependencia del pueblo de Garpenberg del éxito de la mina, todos los habitantes estaban obligados a ir a rezar por los trabajadores de la mina cada semana. Hoy en día, la capilla se utiliza principalmente como museo.
Boliden se hizo cargo de la producción en 1957, pero debido a los tiempos difíciles de la década de 1990, la mina corría el riesgo de cierre. Como un regalo caído del cielo, se descubrió Lappberget, un yacimiento de tamaño récord, gracias a una prospección de gran éxito. En 2014 se inauguró una nueva función de producción, lo que permitió aumentar la producción a 1,5 millones de toneladas de mineral al año. También permitió a Garpenberg invertir en soluciones mineras modernas, con la automatización de Sandvik como elemento central de su progreso.
“La automatización ayuda a anteponer la seguridad y permite optimizar la producción”
Control a distancia
Antes de entrar en la sala de automatización, nos quitamos todo el Equipo de Protección Individual (EPI), como las máscaras respiratorias de emergencia, los zapatos con puntera de acero, los cascos y los chalecos reflectantes. Tampoco es exactamente una sala; es un espacio de oficinas impresionantemente grande y casi totalmente embaldosado. Desde aquí se controlan las cargadoras automatizadas Sandvik, situadas más de 500 metros más abajo en la mina. Aquí es donde los mineros más experimentados colaboran con los adeptos más jóvenes: Nathalie Bergström, técnico de producto, y Felix Salåker, operador, son dos de ellos.
Tanto Nathalie como Felix tienen una amplia experiencia operando máquinas enormes como las cargadoras Toro™ LH517i y LH621i de Sandvik. Hoy pueden hacerlo desde la comodidad de una sala de control, donde las pantallas arqueadas y los joysticks dobles conectados a los reposabrazos de los sillones de control ergonómicos de Sandvik sirven como herramientas de trabajo. Aquí, los operadores están alejados de las zonas de voladura y de las zonas de operación de la máquina. Contar con AutoMine® en la flota de cargadoras ha permitido a los trabajadores de la mina reubicarse desde el entorno inmediato de producción de la mina, a un entorno de trabajo más seguro, mejorando al mismo tiempo la productividad y la eficiencia.
"La mayor diferencia desde que implantamos el sistema AutoMine® es que puedo controlarlo todo desde una distancia segura y cómoda", dice Félix. Nathalie está de acuerdo, ya que "ayuda a dar prioridad a la seguridad y nos permite optimizar la producción. Además, se pueden Operar varias máquinas al mismo tiempo, lo que se traduce en una mayor cantidad de toneladas cargadas y transportadas gracias a la automatización", afirma.

Aumento de la productividad
Además de mantener a los operadores en una zona de trabajo mucho más cómoda, AutoMine® ha permitido a una mina como Boliden-Garpenberg gestionar la mayor parte de la manipulación de mineral mediante automatización.
"Depende del turno y de la semana, pero normalmente manipulamos entre el 80% y el 100% de las toneladas de mineral mediante automatización", afirma Andreas Boquist, supervisor del equipo de automatización. Para él, la colaboración a largo plazo y el desarrollo del sistema AutoMine® junto con Sandvik han marcado la diferencia: "Ha sido un viaje increíble. Llevo 15 años en Boliden-Garpenberg y la automatización lo ha cambiado todo. Nos ha permitido atraer a un tipo diferente de operadores que no teníamos antes, lo que ha aportado una diversidad completamente nueva a nuestras tripulaciones".
La diversidad también se nota en la sala de control de automatización. Aquí, la tradición se une a las soluciones modernas, y los trabajadores de la mina con décadas de experiencia pueden enseñar y aprender de la nueva y diversa generación de operadores que llegan a Boliden-Garpenberg.
“Solemos gestionar el mineral entre un 80 y un 100 por cien mediante automatización”
Para Andreas Boquist, todo gira en torno al concepto HTO -humano, tecnología, organización- a la hora de realizar la transición a la automatización en cualquier entorno minero: "Si no cuentas con estos tres elementos, no vas a ser capaz de optimizar la funcionalidad y la productividad. Desde el principio supimos que los operadores son los que pueden aportar la información más valiosa a Sandvik", afirma Boquist, "Junto con Sandvik, hemos superado los límites y la tecnología avanzada; hace sólo 12 ó 13 años, nos sentábamos fuera del área de producción en una furgoneta con un cable conectado. Hoy en día, tenemos estas avanzadas y flamantes funciones subterráneas en las que podemos colaborar y explorar nuevas formas de trabajar juntos. Nos ayudamos mutuamente, y también hay un aspecto social muy importante".

¿Qué opina del futuro de la automatización?
"Cada vez veo menos implicación práctica de nuestros operadores. Las máquinas harán el trabajo y nosotros supervisaremos".
Caroline Kuiper es la directora de la mina de Garpenberg y considera que la automatización es una inversión importante para el futuro, ya que aumenta claramente la productividad y la seguridad en el trabajo diario: "Por razones de seguridad, no podemos tener personas en nuestras paradas abiertas, así que confiamos en la automatización. Tampoco cabe duda de que la electrificación de las máquinas mineras nos ayudará a reducir nuestras emisiones de CO2."
Kuiper coincide con Andreas en la contratación de nuevos empleados: "Uno de nuestros principales retos es contratar personal. La automatización nos ha ayudado a atraer a un nuevo tipo de candidatos a nuestra explotación."

Primer cargador de baterías en 2023
En la segunda mitad de 2023, Sandvik entregó la primera cargadora de batería de Garpenberg, la Toro™ LH518iB de 18 toneladas. Un gran paso en la electrificación de la mina. Dado que la automatización ya está establecida, mirar hacia la electrificación y construir una flota de vehículos eléctricos de batería (BEV) está en la agenda de muchas minas de todo el mundo.
Boquist señala que sólo recientemente se ha avanzado lo suficiente en el campo de las baterías: "Como muchas otras industrias, cada vez nos fijamos más en los BEV. Es una forma estupenda de reducir las emisiones electrificando cargadoras, camiones y perforadoras".
Desde la sala de control de automatización, Nathalie, Felix, Andreas y todos los demás operadores seguirán trabajando con las cargadoras Toro™ de Sandvik mediante AutoMine®. Junto con Sandvik, son capaces de ajustar las cosas en función de sus propias necesidades. A la pregunta de qué le falta a AutoMine®, la respuesta de Felix podría ser el sello de aprobación definitivo: "Yo diría que estamos al pie del cañón en lo que se refiere a desarrollar y solicitar cosas. La verdad es que es perfecto tal y como está".
Mina Boliden-Garpenberg
Adquirida: 1957
Empleados: 430
Profundidad de la mina: 1.500 metros
Productos finales: Concentrado de zinc, cobre y plomo, que luego se refina en una fundición para convertirlo en metal puro.
Producción: 3,0 Mtpa (2022)
¿Sabía que? Garpenberg cuenta con 46 cámaras de rescate con suministro de aire suficiente para mantener a toda la plantilla subterránea en caso de emergencia.