Saltar a contenido

Automatización minera pionera en Corea del Sur

Publicado:
04 septiembre 2025
Text
Jörgen Andersson
Photo
Moa Carlsson

Quizá más conocida por albergar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018, la montañosa zona oriental de Corea del Sur cuenta ahora con el primer camión minero automatizado del país. Desde su puesta en marcha, el camión ha demostrado su fiabilidad, transportando carga tras carga de piedra caliza desde el subsuelo hasta la superficie.

Mientras el dúmper subterráneo Toro TH545i avanza con paso firme por los túneles de la mina, el operador Jeon Young Jun da un sorbo a su café matutino. Sabiendo que el camión automatizado hace su trabajo con seguridad y sin problemas, puede relajarse frente a los monitores de AutoMine.

Fuera, la temperatura es de 15 grados centígrados bajo cero, pero aquí, en la sala de control, hace un calor agradable. Si no fuera por el casco colocado en una mesa junto a la puerta y el calendario de Sandvik en la pared, no se podría decir que ésta es la sala de control de una mina de piedra caliza. Está tan ordenada como cualquier oficina urbana.
El Toro TH545i de Seongshin Minefield es el primer dúmper automatizado de Corea del Sur. Ha despertado mucho interés en otras empresas mineras que vienen de visita de estudio para ver y aprender cómo funciona el equipo.

El camión automatizado ha cambiado mucho la jornada laboral de Jeon Young Jun. Antes de su introducción, pasaba la mayor parte del día al volante de un camión operado manualmente, subiendo y bajando por los túneles de la mina. Ahora está sentado cómodamente en una silla detrás de las pantallas de la sala de control, supervisando las operaciones. De momento, sólo opera un camión automatizado, pero dentro de unos meses se añadirá otro Toro TH545i a la flota.

Mientras el camión se acerca al muelle de carga, Jeon Young Jun explica lo fácil que fue aprender a Operar el sistema AutoMine.

El operador Jeon Young Jun en la sala de control del campo de minas de SheongShin (SSMF).

"Puede variar de una persona a otra, pero en mi caso fue fácil. Llevaba un año conduciendo el camión manualmente, acostumbrándome a la máquina, así que fue bastante fácil cuando vi por primera vez el panel de control. Y como pertenezco a la generación de los juegos de ordenador, no me resultó difícil Operar el camión automatizado porque me gusta la tecnología. En total, tardé dos días en aprender a Operar el sistema AutoMine. En realidad, creo que fue muy divertido", dice.

Jeon Young Jun, operador de automatización, delante del camión Sandvik TH545i AutoMine en el yacimiento minero de SheongShin (SSMF)

"Las minas coreanas, y también nuestra empresa minera, tienen que ir a la larga hacia la minería inteligente y la automatización. Nos sentimos muy orgullosos de ser pioneros, y esperamos que aumente la seguridad y productividad con la introducción de equipos automatizados."

La relación entre Sandvik y Seongshin Minefield comenzó cuando la empresa minera decidió adquirir un Jumbo tunelero DT912D, un equipo de perforación de desarrollo DD422i y dos camiones TH545i con AutoMine. Tras décadas utilizando equipos de otras marcas, Seongshin Minefield descubrió que Sandvik era la mejor opción, ya que la empresa está iniciando su viaje hacia la automatización.

Yacimiento minero de Seongshin

  • Extrayendo piedra caliza desde 1984
  • Considerado como uno de los nombres más fiables y de confianza que trabajan en la fabricación
  • Suministramos una impresionante gama de productos de carbonato cálcico que se utilizan en diversas aplicaciones e industrias. Entre otros, el carbonato cálcico es un importante aditivo que ofrece propiedades específicas para el papel, la pintura y el plástico.

"A medida que pasa el tiempo, la minería se complica. Y los riesgos también aumentan. Nuestro objetivo a corto plazo es crear una base de minería sostenible y segura. Al llevar a cabo este proyecto, podemos confirmar que Sandvik está desarrollando equipos con la seguridad como primera prioridad. Además, sentimos que están poniendo mucho empeño en considerar nuestra situación y en ayudarnos", explica Minwoo Hong, director general de Seongshin Minefield. La mina en sí está situada al este de Corea del Sur, en la zona de Jeongseon, no muy lejos de Pyeongchang, que acogió los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018.

Seungwan Shon, Jefe del Equipo de Evaluación de Proyectos, KOMIR (izquierda), y Jaeyeol Ju, Director de Ventas, Sandvik (derecha)

Los yacimientos de piedra caliza de la mina son muy ricos. Incluso después de 40 años de explotación, aún hay suficiente para otros 200 años, según estimaciones de la empresa. El método de extracción utilizado es el de cámaras y pilares, con varias voladuras diarias. La empresa tiene unos 100 empleados y ejecutivos, y su sede central está en el centro de Seúl, la bulliciosa capital de Corea del Sur.

Seongshin Minefield tiene grandes ambiciones de ser una empresa minera segura y sostenible, lo que resulta obvio con sólo ver el emplazamiento de la mina, incluso para un no experto. Tanto los túneles y las zonas mineras subterráneas como las zonas de explotación en superficie están sorprendentemente limpias y bien mantenidas. La seguridad también se destaca como una de las principales razones cuando el Director General, Minwoo Hong, explica por qué la empresa decidió implantar equipos de automatización.

"En primer lugar, una sola persona puede controlar la mayoría de los equipos, y puede hacerlo aunque no haya nadie en la mina. Aunque es cierto para todos los lugares de trabajo, para una empresa minera la seguridad es lo más importante. Garantizar la seguridad se considera una tarea esencial para las explotaciones mineras sostenibles", afirma.

“Creo que sería estupendo garantizar la seguridad en nuestras minas nacionales introduciendo más sistemas AutoMine”

En la sala de control, Jeon Young Jun observa cómo el camión se acerca al muelle de carga. A un kilómetro de la entrada de la mina, el camión se detiene automáticamente en la posición exacta, listo para ser cargado con piedra caliza. Junto al camión hay un muro de bloqueo de casi dos metros de altura. Al otro lado, una pala cargadora tripulada eleva su cuchara por encima del muro para llenar la caja del camión con piedra caliza recién extraída. El cargador tarda unas diez rondas en llenar la caja y, una vez llena, Jeon Young Jun pide al camión que vuelva a la superficie.

Jeon Young Jun, operando en la sala de control.

La automatización de las operaciones mineras no sólo interesa a Seongshin Minefield. También está en el orden del día del gobierno coreano, que aspira a convertir la industria minera en líder de la minería inteligente con un alto índice de automatización. Por eso KOMIR (Korean Mine Rehabilitation and Mineral Resource Corporation) ha participado como socio subvencionador en la adquisición de los camiones automatizados de Seongshin Minefield.

Piedra caliza

La caliza (carbonato cálcico CaCO3) es un tipo de roca sedimentaria carbonatada que constituye la principal fuente de cal. Se compone principalmente de los minerales calcita y aragonito, que son diferentes formas cristalinas de CaCO3.

SeungWan Shon, Director del Equipo de Evaluación de Proyectos de KOMIR, ve grandes posibilidades de automatización y digitalización de la industria minera en un ámbito más amplio:

"Creo que la imagen futura de la industria minera, por ahora, se concentra en los equipos y las funciones. Pero también vemos un gran potencial para las soluciones digitales downstream y upstream. Hoy damos prioridad al soporte de equipos e instalaciones, pero a medio y largo plazo también apoyaremos el desarrollo de software para minería 3D y modelado 3D. Creo que avanzamos hacia un futuro en el que el software y el hardware se combinan. Esto nos ayudará a alcanzar nuestro objetivo de auténtica minería inteligente", afirma.

Obviamente, SeungWan Shon está encantado de colaborar con Seongshin Minefield. Tienen la firme voluntad de modernizar sus operaciones mediante nuevas soluciones, como él dice.

"Juntos estamos creando un ejemplo modélico, y ahora otras minas están tomando como referencia a Seongshin Minefield".

Industria minera de Corea del Sur

En 2017, había 375 minas activas en Corea del Sur, propiedad de empresas privadas y estatales (349 de materiales industriales, 21 de metales y 5 de antracita), frente a las 362 de 2016. La industria minera empleaba a 6.715 personas, lo que supuso un descenso respecto a las 6.826 personas empleadas por la industria en 2016.

Taekchol Kwon, jefe de obra de Seongshin Minefield, parece satisfecho mientras explica cómo se estableció la ruta que permite al camión automatizado circular dentro y fuera de la mina. En la superficie, muy cerca de la entrada de la mina, el camión se detiene y da marcha atrás para verter las rocas en un lugar designado junto a una planta trituradora. La precisión y la fiabilidad son cruciales en estas operaciones, y Taekchol Kwon subraya la importancia de elegir un socio fiable y con conocimientos para suministrar el equipo automatizado.

"Sandvik lleva mucho tiempo operando en muchos países. Basándonos en esa experiencia, creemos que pueden suministrar un sistema no tripulado de alta gama. Cuentan con esa confianza y, gracias a ella, acabamos eligiendo a Sandvik", afirma.

Además de destacar la seguridad, cree que la automatización es importante para el futuro de la industria minera surcoreana.

"Creo que sería estupendo garantizar la seguridad en nuestras minas nacionales introduciendo más sistemas AutoMine", afirma.

De vuelta a la mina de piedra caliza, mientras el sol se oculta tras las montañas cubiertas de árboles, el camión Toro TH545i sigue bajando y subiendo incansablemente por la mina. Cada vez transporta a la superficie una carga de 45 toneladas de piedra caliza bruta, que se transformará en valiosos productos.

Jeon Young Jun ha terminado su café de hoy, pero sigue atento a los movimientos del camión. Como pionero en operar equipos mineros automatizados en Corea del Sur, sabe que hay mucho interés en su trabajo diario.

"Como soy el primer operador de Automine de Corea hay un poco de presión, pero seguiré haciéndolo lo mejor que pueda, con seguridad y sin incidentes", concluye.

Destacado en este artículo

Tags

Destacado
Historias de clientes

Colaboración eficaz en materia de alquiler

Ante el reto de adquirir costosos equipos mineros para dos proyectos de túneles y estaciones de metro a corto plazo en Estocolmo (Suecia), la constructora italiana Itinera encontró una solución con la oferta de alquiler de Sandvik, que incluye equipos, piezas y un contrato de mantenimiento a tiempo completo. El resultado es una colaboración y asociación fructíferas a lo largo de todo el proyecto.
Colaboración eficaz en materia de alquiler
Destacado
Historias de clientes

Abrazar la historia con la automatización

La mina de Boliden en Garpenberg, en el centro de Suecia, es la más productiva y antigua del país, aún en activo. Aquí, el sistema AutoMine® de Sandvik, junto con las cargadoras automatizadas Toro™, permiten a Boliden aumentar la producción de mineral, atraer a un nuevo tipo de operadores y convertirse en una de las minas más modernas del mundo.
Abrazar la historia con la automatización
¿Necesitas ayuda?

Hable con nuestros expertos sobre cómo podemos ayudarle hoy mismo

We would like your consent

Sandvik and our vendors use cookies (and similar technologies) to collect and process personal data (such as device identifiers, IP addresses, and website interactions) for essential site functions, analyzing site performance, personalizing content, and delivering targeted ads. Some cookies are necessary and can’t be turned off, while others are used only if you consent. The consent-based cookies help us support Sandvik and individualize your website experience. You may accept or reject all such cookies by clicking the appropriate button below. You can also consent to cookies based on their purposes via the manage cookies link below. Visit our cookie privacy policy for more details on how we use cookies.