Saltar a contenido

Alto rendimiento y seguridad en los Andes

Publicado:
04 septiembre 2025

El Teniente, situada en los Andes chilenos, es una de las mayores minas subterráneas de cobre del planeta. También es una de las más complejas, con numerosos retos geotécnicos. Gracias al uso de soluciones automatizadas, la mina ha mejorado significativamente su seguridad y productividad.
Ahora, junto con Sandvik, la empresa estatal Codelco está creando la mina del futuro.
En los próximos años, el objetivo es que El Teniente cuente únicamente con camiones y cargadores automatizados.

Rodeado de picos montañosos de color arena, El Teniente se encuentra a 2.100 metros sobre el nivel del mar y a unos 100 kilómetros al sur de Santiago. La zona es extensa, y el viaje en coche desde la puerta principal hasta la apertura de la mina dura más de una hora por carreteras sinuosas.

El Teniente tiene una larga historia: el primer mineral de cobre se extrajo a escala industrial en 1905. Desde principios de la década de 1970, la mina ha estado gestionada por la empresa minera estatal Codelco, que hoy cuenta con más de 3.800 empleados y opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Algunos de los operadores de El Teniente operan desde la cercana ciudad de Rancagua.

"Somos una de las mayores minas subterráneas del mundo, con una producción diaria de 140.000 toneladas de mineral extraído. Las operaciones mineras de El Teniente son masivas y utilizamos procesos de espeleología de bloques y de paneles", explica Rodrigo Andrades, Director de la mina.

La complejidad geotécnica de El Teniente genera innovación

El Teniente consta de varias explotaciones situadas a distintos niveles. Bajo tierra hay prácticamente todo un pueblo con oficinas, talleres de mantenimiento, almacenes y cafeterías para los servicios de alimentación, entre otras cosas. La superficie subterránea es de 385.000 m², y los innumerables pasadizos mineros cubren 4.500 kilómetros a lo largo de la montaña.

"Se trata de una de las minas más complejas en términos geotécnicos de todo el mundo. Gente de todo el mundo acude a nosotros para ver cómo podemos utilizar estas inmensas complejidades que tenemos", dice Rodrigo Andrades.

Los retos geotécnicos de El Teniente han llevado a Codelco a adoptar tecnologías de automatización innovadoras. La empresa mantiene desde hace tiempo una estrecha colaboración con Sandvik, y ya en 2004 se implementó la primera solución de automatización en El Teniente.

El Teniente

El Teniente se encuentra en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, en los Andes chilenos, a unos 100 km al sur de Santiago. La mina opera desde 1905.

Tiene una superficie subterránea de 385.000 m² y 4.500 kilómetros de galerías. La mina tiene más de 3.800 empleados y varios contratistas, siendo Sandvik uno de los más importantes.

La producción total es de 54.000.000 de toneladas al año. En la actualidad, el 35% se realiza mediante soluciones de automatización, y el objetivo es alcanzar el 50-60% en 2025.

Hoy, la tecnología AutoMine® se utiliza en seis áreas diferentes, y más de 25 cargadores y camiones autónomos Sandvik operan en la mina. Esto corresponde aproximadamente a un 35% del total de las operaciones de la mina. Y el viaje de automatización de El Teniente está avanzando a un ritmo rápido, dando pasos significativos hacia sus objetivos. Hay nuevos proyectos en marcha, y para 2025 el objetivo es que el 50-60% de las operaciones de la mina estén automatizadas y digitalizadas.

"Para nosotros, la tecnología AutoMine® tiene dos objetivos principales. El primero es mejorar la seguridad y la calidad de vida de nuestros trabajadores mineros. El segundo objetivo es incorporar zonas más complejas, por ejemplo sectores con riego de aguas fangosas o con alto riesgo sísmico", afirma Rodrigo Andrades.

Las múltiples ventajas y posibilidades de la minería por control remoto

A diez minutos en coche de la entrada ADIT-71 de la mina, se encuentra Pacífico Superior, una de las zonas de la mina que más ha avanzado con la automatización. Aquí, la productividad con camiones y cargadoras autónomos de Sandvik ronda las 13.500 toneladas diarias.

El operador Luis Rodrigo Merchant acaba de empezar su turno. Desde la sala de control, él y los demás operadores supervisan a distancia las cuatro cargadoras Toro™ LH621 y los cuatro camiones Toro™ TH663 que cargan y transportan incansablemente el mineral a unos cien metros de distancia. Aunque los camiones están totalmente automatizados y solo se supervisan a través de las pantallas, hay un momento en el que, debido a la naturaleza cambiante de la pila de escombros, las cargadoras siguen necesitando la ayuda de un operador experto como Luis Rodrigo Merchant: para el llenado de la cuchara.
Sin embargo, la diferencia con un equipo totalmente manual es enorme. Sentado en un cómodo sillón de operador, utiliza un joystick para llenar la cuchara, lejos del entorno ruidoso y polvoriento típico de los túneles de la minería subterránea.

"Soy operador desde hace 17 años. Tras haber conducido manualmente durante la mayor parte de ese tiempo, empecé a trabajar con la automatización de Sandvik hace unos años. La diferencia en mi calidad de vida es enorme; las mayores ventajas de la automatización para mí son que puedo hacer mi trabajo en una silla ergonómica y evitar los riesgos que entrañan el ruido y el polvo", afirma Luis Rodrigo Merchant.

Francisco Castro es el Jefe de Unidad de la Mina Diablo Regimiento, una parte de la mina que durante muchos años se consideró inaccesible. "La implementación de Sandvik AutoMine® en Diablo Regimiento nos ha ayudado a prolongar su vida productiva y a contar con un proceso de extracción seguro y eficiente", afirma.

Justo al lado de El Pacífico Superior se encuentra El Diablo Regimiento, donde Sandvik tiene operando tres cargadoras autónomas Toro™ LH517. Durante muchos años, esta parte de la mina estuvo cerrada y considerada inaccesible debido a los altos niveles de humedad en el mineral y los riesgos de seguridad que esto conlleva. Ahora, Diablo Regimiento está produciendo una media de 23.000 toneladas al día.

"La implementación de Sandvik AutoMine® en Diablo Regimiento nos ha ayudado a prolongar su vida productiva y a contar con un proceso de extracción seguro y eficiente. Hasta la fecha, hemos recuperado más de un millón de toneladas de material que antes estaba cautivo allí, dados los altos riesgos. Gracias a la automatización, los operadores pueden manejar los equipos de forma segura sin estar expuestos a contaminantes y vibraciones", afirma Francisco Castro, Jefe de Unidad de la Mina Diablo Regimiento.

El futuro de la minería

Sandvik es uno de los mayores proveedores de equipos, servicios y soluciones digitales en El Teniente, y la compañía cuenta con personal capacitado en terreno las 24 horas del día para ofrecer soluciones de soporte de ciclo de vida para mantener sin problemas las actividades diarias de Codelco y garantizar la eficiencia operativa continua. Además, Sandvik y Codelco mantienen una colaboración estratégica muy estrecha a todos los niveles, y las soluciones autónomas que se están implementando ahora en la mina son únicas.

"Sandvik y Codelco tienen la misma filosofía minera y están muy centrados en la seguridad y la fiabilidad, el aumento de los niveles de producción y la reducción de costes. Ambos creemos que los factores clave de éxito para la minería del futuro son la automatización, la digitalización y la electrificación", afirma Emilio Vega, Business Line Manager de Sandvik Mining and Rock Solutions. "Las consideraciones de seguridad incluyen cómo se puede retirar a las personas de entornos peligrosos, así como ganar más productividad operando durante el cambio de turno."

Codelco

Codelco son las siglas de Corporación Nacional del Cobre de Chile. Es una empresa independiente propiedad del gobierno chileno y fue fundada en 1971.

La actividad principal de Codelco es explorar, desarrollar y extraer recursos minerales y producir cobre refinado y subproductos. La empresa cuenta con siete divisiones mineras y es uno de los mayores productores de cobre del mundo. En 2021, sus ventas alcanzaron los 20 millones de dólares. Su principal mercado es Asia, seguido de Sudamérica, Norteamérica y Europa.

La sede de Codelco se encuentra en Santiago.

Se estima que El Teniente tendrá una vida útil de hasta 2050. La automatización y digitalización serán esenciales para seguir extrayendo cobre más adentro de la montaña y en zonas con altos riesgos de seguridad.

El siguiente paso hacia el objetivo de Codelco de Operar la mina más automatizada del mundo se dio en 2023. A principios de este año, Codelco realizó un pedido de un sistema AutoMine® Core y seis cargadores autónomos Toro™ LH514 para ser desplegados en sus operaciones de Recursos Norte.

La segunda fase de este contrato, que abarca desde 2024 hasta 2027, incluye siete Toro™ LH514 adicionales y una ampliación para el sistema AutoMine® Fleet. Tras la entrega, Codelco tendrá más de 40 camiones y cargadores Sandvik autónomos operando en El Teniente.

"La automatización y electrificación nos permite construir la mina del futuro. Sandvik es un socio estratégico en esta transformación en curso, y nuestra estrecha y productiva colaboración nos ha llevado a donde estamos hoy. En pocos años, nuestro objetivo es tener una mina altamente productiva y segura, sin ningún tipo de equipo manual", afirma Martín Galaz, Jefe de la Unidad de Automatización Mina El Teniente.

Se calcula que El Teniente tendrá una vida útil de hasta 2050. La automatización y la digitalización serán esenciales para seguir extrayendo cobre más adentro de la montaña y en zonas con altos riesgos de seguridad. "La automatización y la electrificación nos permiten construir la mina del futuro", afirma Martín Galaz, Jefe de la Unidad de Automatización Mina El Teniente.

Soluciones de automatización Sandvik en El Teniente

Sandvik mantiene una larga relación como proveedor estratégico de tecnologías de automatización y servicios de apoyo a Codelco.

Hasta la fecha, Sandvik ha implementado más de 25 cargadores y camiones automatizados y seis proyectos AutoMine® en El Teniente. Seis proyectos utilizan el sistema AutoMine Core y varios futuros proyectos AutoMine® Core están en marcha.

AutoMine® Fleet es una completa plataforma de automatización para operaciones totalmente autónomas adaptada a las operaciones mineras masivas. Reúne soluciones digitales líderes en el sector para una conectividad subterránea estable, una potente recopilación y análisis de datos, una flota avanzada de opciones de equipos automatizados que incluyen la supervisión de la producción minera masiva, y soluciones de soporte del ciclo de vida para que la minería subterránea sea más segura, sostenible y productiva.

AutoMine® Multi-Lite es un sistema de automatización que permite a cada operador del sistema controlar a distancia y supervisar simultáneamente varias cargadoras y camiones subterráneos Sandvik automatizados. Con AutoMine® Multi-Lite cada equipo completa misiones automatizadas dentro de su propia área de producción dedicada.

Las cargadoras y camiones Toro™ integran perfectamente el sistema AutoMine® en el sistema de control de equipos, ofreciendo una mayor seguridad, productividad y eficiencia para las minas subterráneas.

Destacado en este artículo

Tags

Destacado
Historias de clientes

Colaboración eficaz en materia de alquiler

Ante el reto de adquirir costosos equipos mineros para dos proyectos de túneles y estaciones de metro a corto plazo en Estocolmo (Suecia), la constructora italiana Itinera encontró una solución con la oferta de alquiler de Sandvik, que incluye equipos, piezas y un contrato de mantenimiento a tiempo completo. El resultado es una colaboración y asociación fructíferas a lo largo de todo el proyecto.
Colaboración eficaz en materia de alquiler
Destacado
Historias de clientes

Abrazar la historia con la automatización

La mina de Boliden en Garpenberg, en el centro de Suecia, es la más productiva y antigua del país, aún en activo. Aquí, el sistema AutoMine® de Sandvik, junto con las cargadoras automatizadas Toro™, permiten a Boliden aumentar la producción de mineral, atraer a un nuevo tipo de operadores y convertirse en una de las minas más modernas del mundo.
Abrazar la historia con la automatización
¿Necesitas ayuda?

Hable con nuestros expertos sobre cómo podemos ayudarle hoy mismo

We would like your consent

Sandvik and our vendors use cookies (and similar technologies) to collect and process personal data (such as device identifiers, IP addresses, and website interactions) for essential site functions, analyzing site performance, personalizing content, and delivering targeted ads. Some cookies are necessary and can’t be turned off, while others are used only if you consent. The consent-based cookies help us support Sandvik and individualize your website experience. You may accept or reject all such cookies by clicking the appropriate button below. You can also consent to cookies based on their purposes via the manage cookies link below. Visit our cookie privacy policy for more details on how we use cookies.