La revolución del turno de noche
- Temas:
- Historias de clientes
- Publicado:
- 04 septiembre 2025
- Text
- Mikael Wallgren
- Photo
- Mikael Wallgren

Con el sistema AutoMine de Sandvik en cargadoras y camiones Toro, Boliden consigue aumentar la eficiencia de la producción mediante un enfoque de la minería autónoma centrado en el ser humano, al tiempo que permite las operaciones 24 horas al día, 7 días a la semana, en la mina más profunda de Suecia: la mina Renström.

Renström, la mina de Boliden AB situada en la zona de Boliden, en el norte de Suecia, tiene una rica historia que se remonta a su creación en 1952. Conocida como la mina más profunda de Suecia, Renström ha duplicado recientemente su producción de 220.000 a 500.000 toneladas en la última década.
Uno de los retos a los que se enfrentaba Renström era el cuello de botella del transporte en rampa durante el turno de noche, en el que no se extraía material de la mina durante cinco horas, lo que provocaba pérdidas de productividad e ineficiencias. Para resolver este problema, Boliden colaboró con Sandvik en la búsqueda de una solución que pudiera mejorar el funcionamiento de la mina durante la noche.
"Trabajábamos durante los turnos de mañana y tarde en la mina, y nos dimos cuenta de que las horas nocturnas no se aprovechaban. Pensamos en la mejor manera de utilizar las noches y transportar el mineral para maximizar la eficacia. Y ese fue el contacto inicial con Sandvik", dice Andreas Suup, Director de Mina.

La solución: El sistema AutoMine Underground de Sandvik
Tras conversaciones y consultas, Boliden y Sandvik decidieron implantar el sistema AutoMine Underground de Sandvik para la automatización de cargadoras y camiones durante la noche.
AutoMine Underground para carga y acarreo es un sistema de automatización para operar de forma autónoma y a distancia una amplia gama de cargadoras y camiones. Se trata de una solución escalable que puede ofrecer desde el funcionamiento a distancia hasta el funcionamiento totalmente autónomo de una o varias máquinas, incluida la automatización completa de flotas con misiones automáticas y capacidad de control del tráfico.

Las cargadoras y los camiones Toro AutoMine de Sandvik se han diseñado para adaptarse perfectamente al sistema de automatización y al hardware necesario para una carga y un transporte autónomos y eficientes. "En la mina de Renström, tenemos buenos objetivos de exploración en profundidad, por lo que actualmente estamos desarrollando una galería de prospección hasta 1700 metros", dice Andreas Suup.
Boliden implantó AutoMine en la mina de Renström con dos cargadoras Toro LH517i y un camión Toro TH545i. El sistema permite que un operador controle varias máquinas a la vez, lo que se traduce en un flujo más continuo de mineral desde el pozo, a través de la trituradora y hasta el elevador durante el turno de noche.

"El sistema AutoMine que utilizamos aquí permite que un solo operador controle varias máquinas a la vez", afirma Anna Åberg, Directora de Producción.
"Hemos obtenido resultados satisfactorios. Ahora funciona sin mayores problemas. Llevamos varias noches consecutivas cumpliendo el número de Truck Loops que habíamos previsto. Todo el mundo está muy satisfecho", dice Anna Åberg, Directora de Producción.

Las ventajas de la minería autónoma en la mina de Renström
La implantación de AutoMine en las cargadoras y los camiones Toro ha aportado varias ventajas a la mina de Renström. Ha permitido un uso más eficaz de las horas del turno de noche, lo que se ha traducido en un aumento de la productividad y un flujo más fluido del mineral desde la mina hasta la estación de alimentación. Además, ha creado un entorno de trabajo más seguro para el operador, que ya no tiene que manejar físicamente las máquinas, sino que puede supervisarlas y controlarlas a distancia.

"Mis impresiones sobre las cargadoras son absolutamente maravillosas", afirma Urban Forsgren, operador de la mina de Renström, "Si hablamos de automatización, funciona más allá de lo esperado. Tengo que admitir que al principio era un poco escéptico. Ahora evitamos tener que subir y bajar de la máquina, evitamos estar expuestos a los gases de escape, así que el entorno de trabajo ha mejorado mucho."
“Uno de nuestros operadores estaba sentado y operaba dos cargadoras Toro y un camión completamente solo en una sala de control subterránea”
La importancia de un enfoque de la minería autónoma centrado en el ser humano
Sin embargo, el éxito de AutoMine en Renström no se ha debido únicamente a los avances tecnológicos. Andreas Suup, Director de Mina, subraya la importancia de tener en cuenta el aspecto humano en el proceso de automatización: "Nuestro mayor reto en este proceso fue que no tuvimos en cuenta el aspecto humano, nuestros operadores, en esta transición. Así que iniciamos conversaciones con todas las partes interesadas de la mina que trabajarían con esta tecnología y sobre las posibilidades que tiene, y que no es una competencia contra su profesión sino un complemento y que en nuestro caso se trataba de utilizar las noches".
Este enfoque proactivo a la hora de implicar a los operadores y abordar sus preocupaciones ha sido fundamental para lograr su aceptación y apoyo a la tecnología autónoma.
"Así que nos fijamos objetivos bastante duros de dónde queremos estar, y hace dos semanas uno de nuestros operadores estaba sentado y operando dos cargadoras Toro y un camión completamente solo en una sala de control bajo tierra, y movió entre 500 y 600 toneladas en ese turno."
Por la mañana, cuando empezamos a trabajar, ya se habían completado entre 20 y 25 cargas de camión. Todo el mundo está empezando a ver el potencial de esto, pero aún estamos lejos de terminar", comparte Andreas Suup.
Este nivel de autonomía no sólo ha sido bien recibido por los operadores, sino que también ha aumentado su satisfacción laboral, ya que ahora pueden centrarse en tareas de mayor nivel y evitar el esfuerzo físico de las operaciones manuales.
Mina Renström
- Una de las tres minas de la famosa Bolidenområdet, la zona de Boliden, en el Västerbotten sueco, donde la producción comenzó en la década de 1920.
- Inaugurada en 1952.
- En la zona, todas las minas producen zinc, cobre, plomo, oro y plata.
- Profundidad de la mina: 1.500 metros, equivalente a más de cuatro torres Eiffel apiladas una encima de otra.
El futuro de la minería autónoma: Lecciones del éxito de Renström
De cara al futuro, Renström tiene previsto seguir ampliando su flota de Toro autónomos y aprovechar AutoMine para optimizar sus operaciones: "El objetivo es Operar 24 horas al día, 7 días a la semana, y funcionar de forma autónoma en la medida de lo posible", afirma Andreas Suup.
El estudio de caso de Renström sirve como testimonio del potencial de la tecnología minera autónoma para revolucionar la industria minera. Aprovechando soluciones de automatización avanzadas como AutoMine, junto con maquinaria de última generación, las minas pueden conseguir mejoras significativas en productividad, seguridad y satisfacción en el trabajo.
Sin embargo, también subraya la importancia de tener en cuenta el aspecto humano en el proceso de automatización, implicando a los operadores desde el principio, abordando sus preocupaciones y ofreciendo la formación y el apoyo necesarios para garantizar una transición sin problemas.
A medida que la tecnología sigue avanzando y la industria minera evoluciona, es probable que las soluciones autónomas implementadas en equipos altamente inteligentes desempeñen un papel cada vez más vital en la mejora de la eficiencia operativa y la sostenibilidad. La historia de éxito de Renström sirve de ejemplo convincente de cómo las tecnologías innovadoras pueden transformar las operaciones tradicionales y allanar el camino hacia un futuro de la minería más eficiente, seguro y sostenible.