Logro supremo
- Temas:
- Historias de clientes
- Publicado:
- 04 septiembre 2025
- Text
- David Nikel
- Photo
- Samir Soudah

Basaseachi, México. En el corazón de la vasta cadena montañosa de la Sierra Madre occidental de México, un galardonado proyecto de recuperación de pilares mantiene la seguridad de las personas al tiempo que cumple los exigentes objetivos de producción.

Mientras que la ciudad de Chihuahua es una metrópolis moderna, el resto del estado, el más grande de México, es mayoritariamente desértico. Sin embargo, Pinos Altos, de Agnico Eagle, es una de las minas situadas en la región más occidental de Chihuahua, cerca de la pequeña ciudad de Basaseachi. Famosa por su esbelta cascada, Basaseachi se encuentra en el extremo norte de la región de los cañones de cobre de México, conocida mundialmente por su belleza natural. A pesar de su altitud de casi 3.000 metros sobre el nivel del mar y de la naturaleza desértica del resto del estado, esta región montañosa es sorprendentemente verde. "Pinos Altos" significa Tall Pines en inglés, un buen descriptor. Pero estas montañas no son sólo pintorescas; esconden valiosos metales que han impulsado la economía de México durante décadas. El interés internacional por la minería mexicana sigue siendo grande debido a los abundantes recursos del país en oro, plata, zinc, cobre y hierro. A diferencia de muchos otros países latinoamericanos, las principales mineras de México aumentaron el gasto en 2017 y las perspectivas siguen siendo optimistas. México sigue siendo el mayor productor mundial de plata y uno de los 10 mayores productores de oro. La Cámara Minera de México enumeró recientemente el oro como el mineral objetivo número uno del país.
Aunque Agnico Eagle está presente en Pinos Altos desde 2006, la historia de la minería en el lugar se remonta al siglo XVIII. Después de 282 metros de explotación superficial en el tajo abierto Santo Niño, los estudios económicos y geotécnicos revelaron que era mejor continuar con el proyecto subterráneo en lugar de continuar con la explotación superficial a mayor profundidad", afirma Fernando Viezcas, gerente de operaciones subterráneas de Pinos Altos.

A medida que la mina de oro pasaba de una explotación combinada de superficie y subterránea a una explotación totalmente subterránea, maximizar el rendimiento y recuperar el pilar de la corona, rico en minerales, sin exponer a los empleados a riesgos adicionales se convirtió en una prioridad. El pilar, situado entre el fondo de la mina a cielo abierto y el nivel superior de la mina subterránea, puso a prueba los conocimientos técnicos y la experiencia operativa del equipo. La cantidad y calidad de su mineral justificaban el tiempo dedicado a encontrar un método para extraer el pilar con el mínimo riesgo. Para este proyecto y la explotación subterránea en curso, la seguridad era primordial: "Pusimos en marcha un estudio de viabilidad técnica para establecer si era posible recuperar mineral del pilar sin generar inestabilidad para la explotación subterránea y el talud del tajo", explica Marco Antonio Perea Gallegos, director general de Pinos Altos. Además de ser el primer proyecto de su tipo en México, el estudio técnico y la propuesta obtuvieron el reconocimiento de la Asociación Americana de Mecánica de Rocas, una sociedad profesional e internacional de ingeniería y ciencia que promueve la interacción entre especialistas, practicantes y académicos en mecánica de rocas y geomecánica. "Pedimos a Sandvik que participara debido a nuestra buena relación, y nos ofrecieron el equipo ideal para hacer el trabajo", dice. "Sandvik DL411, un Equipo de perforación de barreno largo con capacidad de control remoto, es exactamente lo que necesitábamos para alcanzar nuestros objetivos de producción deseados de una manera segura. Puedo afirmar con rotundidad que nuestro éxito en Pinos Altos se debe en parte a la larga relación de trabajo con Sandvik."
Solución Sandvik
Sandvik DL411 es un equipo de perforación de barreno largo electrohidráulico diseñado para la perforación de producción a gran escala en minas subterráneas. La funcionalidad de control remoto permite a un operador entrenado controlar el equipo de perforación desde una distancia segura cuando existe un mayor riesgo de desprendimiento de rocas. Agnico Eagle también utiliza bulonadoras de roca Sandvik y cuenta con tres técnicos Sandvik que trabajan a tiempo completo en Pinos Altos para ofrecer asistencia inmediata, mantenimiento y asesoramiento cuando sea necesario.
La buena relación se extiende a todos los niveles de la organización. Fred Camuñez, uno de los varios operadores de Sandvik DL411 en Pinos Altos, dice que la prueba de cualquier relación es cuando surge un desafío: "Si tengo un problema menor con el equipo, sólo tengo que explicárselo rápidamente al técnico de Sandvik y ellos se ponen a trabajar directamente", dice. "Dicho esto, en dos años de trabajo con la máquina aún no he experimentado ningún problema importante". Agnico Eagle es responsable del ciclo completo de minería, que incluye perforación, voladura, extracción y relleno, y actualmente produce a un ritmo de 5.500 toneladas de mineral al día.
Normalmente, los operadores perforan en forma de abanico a través de bloques rectangulares de 15 por 15 por 30 metros. Debido al riesgo de inestabilidad, se utiliza una bulonadora de cable Sandvik para sostener las galerías y las excavaciones. La extracción se sitúa en un subnivel inferior, por debajo del rebaje, de modo que hay una alimentación regular de mineral partido disponible para la carga. El método de extracción en el subnivel del pozo largo mejora la seguridad y aumenta la producción, al tiempo que mantiene unos costes competitivos con las explotaciones de superficie. En Pinos Altos no son infrecuentes los problemas menores debido a las características de dureza y fractura de la roca. En un entorno tan difícil, la flexibilidad de la DL411 de Sandvik ahorra tiempo. Puede perforar barrenos con un diámetro de 64 a 115 milímetros y una profundidad de hasta 54 metros, mientras que la pluma ofrece una rotación de 360 grados con un amplio ángulo de inclinación. Camuñez valora esta flexibilidad.

“Pedimos a Sandvik que participara debido a nuestra buena relación, y nos ofrecieron el equipo ideal para realizar el trabajo.”
"He utilizado otros equipos y la tecnología de precisión de Sandvik DL411 es muy superior. Hay muchos sensores que revelan información importante en tiempo real y, si perdemos una barra, no es difícil encontrarla y seguir trabajando. Sandvik DL411 cuenta con un modo de control remoto que ofrece al operador un control total. Se ofrece una funcionalidad completa utilizando la misma unidad de control. El operador puede ver la perforadora en acción en tiempo real en un monitor gracias a la cámara en red que puede colocarse en una posición adecuada junto al equipo. Aunque el riesgo de desprendimiento de rocas sigue siendo muy bajo, el equipo de Pinos Altos no se arriesga. Operando a distancia la Sandvik DL411, el operador y el personal de apoyo pueden estar bien alejados de cualquier problema potencial sin merma de la productividad.
Este enfoque en la seguridad se filtra a través de cada parte de la operación en Pinos Altos. Como sólo se puede llegar a la mina por una carretera lenta y sinuosa a través de las montañas, los empleados permanecen en la zona. La mina pone autobuses de ida y vuelta a las comunidades adyacentes e incluso ha construido un campamento con todos los servicios para alojar al personal externo. Dentro del complejo minero, Sandvik dispone de una función de oficina temporal que permite a sus tres ingenieros de servicio trabajar con relativa comodidad y con todo lo necesario para realizar su trabajo con rapidez y eficacia. Marco Delgado es el gestor de cuentas clave de Sandvik en esta zona del norte de México: "Debido al tiempo que se tarda en viajar desde Chihuahua, es importante que los ingenieros de Sandvik estén aquí", afirma, "un retraso de cuatro horas en una llamada de servicio tendría un impacto real en la producción". Los ingenieros de servicio de Sandvik tienen una gran relación con los operadores. En Pinos Altos forman parte de un solo equipo que trabaja con un solo objetivo, pero que cuenta con el apoyo de una organización en la ciudad de Chihuahua, de nuestra sede central en Guadalajara y de nuestros expertos técnicos en todo el mundo" Más de un millón de onzas de reservas de oro permanecen en Pinos Altos, por lo que el futuro aquí parece brillante tanto para Agnico Eagle como para Sandvik.
Agnico Eagle
Agnico Eagle es una empresa canadiense productora de oro que opera en Canadá, Finlandia y México, y realiza actividades de exploración en Estados Unidos. Pinos Altos fue la primera mina mexicana de la empresa. La mina produjo 229.243 onzas de oro en 2017. Actualmente trabajan en Pinos Altos unos 1.200 empleados.